BIOGRAFÍA

English Français Español

Cyrille full bio.jpg

Para Cyrille Aimée, la música es una forma de vida tanto como una forma de arte, liberándola para perseguir sus talentos creativos dondequiera que la lleven las inspiraciones de su diversa herencia. Ha desarrollado una notable carrera, galardonada en múltiples ocasiones y que abarca continentes, como cantante, compositora, letrista y educadora, siempre manteniéndose fiel a sus raíces. Creció en un hogar multilingüe lleno de música donde bailar era una actividad diaria, acompañada por los ritmos afrocaribeños de la bachata y el merengue de la República Dominicana natal de su madre. La casa familiar estaba en Samois-sur-Seine, la ubicación del Festival Django Reinhardt, una de las mayores reuniones anuales de músicos gitanos en Europa. La adolescente Cyrille salía por la ventana de su habitación por la noche para mezclarse con los músicos, encendiendo una pasión por el jazz e inspirándola con la idea de vivir dentro de una comunidad global de música, unida en creatividad y espontaneidad, sin límites ni fronteras.

Para cuando Cyrille tenía 20 años, ya había vivido en cuatro continentes diferentes. Un período en Santo Domingo fue seguido por una mudanza a la Ciudad de Nueva York, asistiendo a SUNY Purchase durante el día y trabajando como cantante en los clubes de jazz de Manhattan por la noche. Su talento rápidamente le ganó una reputación entre los músicos como una improvisadora valiente, cálida y aguda, y una intérprete inigualable de canciones: actuó y grabó con Roy Hargrove, deslumbró al exigente público del Teatro Apollo de Harlem y ganó una serie de competencias culminando en el Primer Premio en el Sarah Vaughan International Jazz Vocal Competition. Un contrato con Mack Avenue Records, hogar de muchos de los principales artistas de jazz de EE.UU., resultó en dos álbumes aclamados que atrajeron la atención de uno de los principales compositores, Steven Sondheim. El ícono del teatro musical la invitó a actuar junto a la legendaria Bernadette Peters en una presentación especial de Encores en el City Centre de Nueva York en noviembre de 2013, acompañada por Wynton Marsalis y la Jazz at Lincoln Centre Orchestra, que fue aclamado por el New York Daily News como "una revelación". Su álbum de 2019, Move On, presentó versiones de las canciones de Sondheim que recibieron elogios del propio Sondheim, y una de sus canciones, "Marry Me a Little", fue nominada para un Grammy en 2019. A partir de 2020, se adentró en el ámbito digital a través de colaboraciones en videos de YouTube con el pianista e influenciador de jazz Emmet Cohen, y su versión de 'La Vie en Rose' ha sido vista más de 6 millones de veces hasta la fecha.

En el apogeo de su éxito en Nueva York, nuevos horizontes la llamaron. Un creciente interés en compartir su visión de la interacción entre espontaneidad y creatividad, y la importancia de la comunidad, la llevó a desarrollar sus ideas en una charla TEDx sobre las leyes de la improvisación y cómo se aplican a la vida. Una visita a Nueva Orleans resultó en que se enamorara de la ciudad y se mudara allí en 2017. La única mezcla de Nueva Orleans de herencia jazzística latina, francesa y afroamericana le permitió explorar más a fondo los aspectos de su propia identidad musical, liberándola para mirar más allá de las limitaciones del género y conectarse con su propia creatividad interna. Energizada, imparable, en 2021 compró un terreno en los bosques de Costa Rica, diseñó y construyó una casa, y allí, en la calma del bosque, comenzó a armar material para un nuevo proyecto: canciones sacadas de su propia vida, abarcando cada aspecto de su viaje hasta ahora. Volviendo a conectarse con Nueva York, se asoció con el productor/multi-instrumentista Jake Sherman, y juntos han creado su último álbum, à Fleur de Peau (Whirlwind Recordings). Es un conjunto de canciones que muestran un nuevo lado de la personalidad de Cyrille: uno que abarca su amor por contar verdades y la libertad musical, basándose en todos los aspectos de su herencia. Combinando la profundidad y sofisticación del jazz, la inmediatez del pop, los ritmos de baile irresistibles del Caribe, es a la vez más íntimo y más accesible que cualquier cosa que Cyrille haya hecho antes.